ProfesoradoVarios Docentes
TipoCurso Presencial
DíaEne 1, 2016
Duración5 horas
Plazas0/30
Precioconsultar €
Reservar Ahora

PROFESORADO

Pablo Hesse Villar
Psicologo, Coach y Educador social

Descripción
Este curso tiene el fin de dar el valor necesario a la utilización de los Primeros Auxilios Psicológicos en la asistencia a víctimas, familiares y allegados involucrados en diferentes eventos traumáticos y en diferentes escenarios.
Todas las personas que se han enfrentado a un suceso desagradable, violento, o súbito, para el que no saben como comportarse, qué hacer, ni los recursos necesarios para resolverlo, sufren un daño psicológico, un estado emocional desagradable de tristeza, angustia, pánico, ira. etc. que necesita ser atendido para atenuar de alguna manera el dolor que éste produce.
Los primeros momentos en los que una persona se enfrenta a un hecho traumático son importantes y a veces decisivos, por eso es importantísima la preparación de las personas que realizan esta primera intervención, deben saber escuchar, comprender las reacciones que se producen en los afectados, en sus familiares, en el propio interviniente, deben saber enfrentarse a la muerte, a reacciones de dolor intensas sin derrumbarse, sosteniendo con fuerza y seguridad a las personas que sufren.
Objetivos:
Conocer como proveer de Primeros Auxilios Psicológicos, en forma segura, protegiéndose a si mismo y al equipo, de acuerdo a las recomendaciones de la OMS.
Específicos:
Conocer los Primeros Auxilios Psicológicos.
Saber como actuar ante una situación de crisis psicológica.
Prestar ayuda psicológica inicial.
Cuidarse a uno mismo, gestionando el estrés.
Programa del curso:
Sesión 1.- Comprender los primeros auxilios psicológicos. 
  • ¿Cómo afectan las situaciones de crisis a las personas?
  • ¿Qué es la primera ayuda psicológica?
  • Fines y objetivos.
  • Principios básicos.
  • Primera ayuda psicológica ¿Qué, cuándo y dónde?
Sesión 2.- Cómo actuar ante una situación de crisis psicológica.
  • ¿Qué situaciones se consideran crisis psicológicas?
  • ¿Qué es un suceso traumático?
  • Fases de la crisis.
  • Actuación en cada una de las fases.
  • Dinámicas.
2.3.- Primeros auxilios psicológicos.
2.4. Con personas que necesiten una ayuda especial (personas mayores y niños).
2.5.- Duelo y sus fases.
 Sesión 3.- Prestando la primera Ayuda psicológica.
3.1    Buena comunicación.
3.2.   Prepararse: conocer la situación.
3.3.   Principios de actuación.
3.4.   Mejorando la comunicación.
3.5.   Comunicación de malas noticias.
3.6.    Casos prácticos y apoyo audiovisual.
Sesión 4.- Cuidarse uno mismo y a los compañeros.
4.1 Prepararse a ayudar.
4.2 Gestionar el Estrés.
  • Variables que determinan el estrés
  • Trastorno de estrés pos traumático
  • Técnicas de control de estrés
 Destinatarios:
Destinado a profesionales, voluntarios y público en general interesados en adquirir herramientas psicológicas para intervenir en situaciones de emergencia. Para realizar este curso no es necesario contar con experiencia previa, ni conocimientos es Salud Mental.
Duración:
La duración del curso es de 4 sesiones de 5 horas cada una (20 horas)
Tema 1
Examen final