ProfesoradoVarios Docentes
TipoCurso Presencial
DíaEne 1, 2016
Duración5 horas
Plazas0/30
Precioconsultar €
Reservar Ahora

PROFESORADO

Descripción
Para una empresa, el proceso de relevo generacional es vital para su continuidad y desarrollo. Tal vez ningún desafío como este suscita tantas tensiones, por el contrario, si el proceso se realiza adecuadamente, ningún otro logra poner de relieve tantas ventajas presentes en el equipo de trabajo.
Cuando hablamos de vital, nos referimos al hecho de que sólo un 30 % de las empresas familiares sobreviven a una segunda generación. Ante esto, es altamente necesario llevar a cabo un programa efectivo de relevo generacional en aquellas empresas que van a ceder el timón de mando a las nuevas generaciones. Si usted piensa que su empresa puede ser como ese 30%, no piense que dicho logro se obtiene por factores de suerte.
Un plan que involucra a todos los actores relevantes de la familia es una parte vital de asegurar la supervivencia y el crecimiento de la empresa así como el éxito de un cambio generacional. Ello establecerá un mecanismo vital para evitar la fractura de la familia una vez que el control de la empresa cambia de manos.
Este cambio de manos, implica que empresarios de segunda generación se enfrentarán a un mundo más complicado de lo que lo hicieron sus padres o abuelos, cuando fundaron y construyeron sus negocios. El desarrollo de la tecnología, la competencia y las fuerzas de trabajo están cambiando día tras día. La combinación de estas cuestiones con el hecho de que el fundador todavía puede estar involucrado activamente en la empresa pueden hacer que el relevo generacional obtenga resultados negativos e inesperados sino se desarrolla un proceso eficaz de relevo generacional.
El relevo generacional debe entenderse como un proceso, no como un evento puntual. El plan de sucesión debe ser vivido, respirado y actualizado periódicamente para adaptarse a los cambios en el mercado, las condiciones de la competencia y las capacidades del líder.
En definitiva, un plan de sucesión eficaz puede guiar al dueño del negocio y sirve de marco para la creación de una hoja de ruta para el éxito. También puede ayudar a los propietarios a motivar a los empleados exitosos. Por otra parte, en situaciones de emergencia, un plan de sucesión eficaz puede literalmente salvar la vida de la empresa.
Objetivos:
Generales:
  • Facilitar el relevo generacional de la Empresa.
  • Construir una visión compartida por parte de los nuevos encargados.
Específicos:
  • Identificar a fondo las necesidades estratégicas de la organización y cuáles son los roles o posiciones actuales y futuras.
  • Mejorar las habilidades, competencias y recursos de los futuros encargados en conjunción con las necesidades estratégicas de la empresa.
  • Fortalecer las relaciones interpersonales entre los miembros de la nueva estructura empresarial.
  • Adquirir herramientas que permitan optimizar la toma de decisiones y resolver eficazmente los conflictos.
  • Mejorar la cohesión y la comunicación dentro del equipo de trabajo.
  • Crear mecanismos para intercambiar información y nuevas ideas.
  • Fomentar pensamientos creativos y actitudes positivas en los nuevos responsables de dirigir la empresa.
  • Incrementar el compromiso de los “recién llegados” hacia la empresa.
  • Diseñar el plan de sucesión con todos los integrantes del equipo directivo.
  • Optimizar los tiempos de trabajo destinados a la organización y gestión de la empresa.
  • Dotar de las herramientas que permitan a los nuevos directivos adquirir un pensamiento divergente así como un liderazgo eficaz para con los empleados.
Programa del curso:
+ Módulo I: Análisis de la realidad.
  • Anamnesis de la empresa y el equipo.
  • Análisis de Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la empresa.
  • Zonas de conflicto.
  • Análisis de características y de ventajas competitivas.
 + Módulo II: Análisis de errores y propuesta de soluciones.
 + Módulo III: El papel de los nuevos directivos en la empresa.
  • Definición de la filosofía de la empresa.
  • El protocolo familiar.
  • Organigrama, funciones y perfiles.
  • Definir trabajo en equipo, la comunicación, y las relaciones.
+ Módulo IV: Consejo de Familia y Protocolo Familiar.
+ Módulo V: Trabajando las características del sucesor:
  • Conocimiento de la empresa.
  • Vocación.
  • Habilidad empresarial.
  • Capacidades de comunicación.
  • Autocrítica.
  • Gestor de equipos.
  • Organización.
  • Ética.
  • Gestor de emociones.
  • Capacidad de visualizar resultados.
+ Módulo VI: Diseño del plan de sucesión.
  • Diseño del plan.
  • Elaboración del legado familiar.
Destinatarios:
+ Pequeñas y medianas empresas que deseen transmitir su actividad.
+ Emprendedores que deseen iniciar una actividad económica en el mundo de la empresa a través de un negocio consolidado.
Duración:
45 horas, durante 5 meses de intervención directa.
Evaluación y metodología:
Las sesiones serán de carácter práctico y vivencial, desarrollándose bien en grupo o bien en trabajo individual, avisando con suficiente tiempo de antelación para que los asistentes puedan organizar su tiempo.
Dispondremos de una carpeta / archivador en la que iremos recogiendo todos aquellos pasos y acuerdos que se vayan tomando a lo largo del programa. Dicho material quedará en propiedad de la empresa participante, ya que en él se habrá marcado todo lo relativo al plan de relevo generacional.
Las actividades que se llevarán a cabo serán: trabajos personales, dinámicas grupales, role Playing, video forums, debates, dinámicas de alto impacto,…
Tema 1
Examen final