ProfesoradoVarios Docentes
TipoCurso Presencial
DíaEne 1, 2016
Duración30 horas
Plazas0/30
Precioconsultar €
Reservar Ahora

PROFESORADO

Jesús Ángel Ramos Valderrey
Pedagogo y Coach

Yolanda González Arlanzón
Psicóloga Sanitaria

Pablo Hesse Villar
Psicologo, Coach y Educador social

Descripción
Investigaciones llevadas a cabo por neurocientíficos han descubierto recientemente, que el desarrollo moral en los niños implica tanto mecanismos cerebrales de carácter cognitivo como emocional.
Los estudios han indicado que la inteligencia emocional se relaciona positivamente con la autoeficacia y puede predecir el rendimiento académico. Por otra parte, se prevé que el sentimiento de autoeficacia en los estudiantes se incrementará por el aumento de la inteligencia emocional. Por lo tanto, desde Grupo Deyfos recomendamos enseñar habilidades de inteligencia emocional a los estudiantes, especialmente aquellos con bajo rendimiento académico.
Y en esta enseñanza las escuelas y los centros educativos pueden desempeñar un papel fundamental, en proporcionar a los estudiantes la oportunidad de adquirir una mayor conciencia social y emocional, para practicar las habilidades interpersonales a medida que aprenden y crecen. Fomentar la Inteligencia emocional, supondrá desarrollar habilidades relacionadas con la comprensión y el reconocimiento de las emociones de uno mismo y de los demás, la predicción de las consecuencias de los actos personales, mantener la calma para pensar antes de actuar, y la sustitución de los impulsos agresivos por medio del autocontrol y del pensamiento positivo.
Objetivos:
General: Mejorar en los alumnos el nivel de Inteligencia Emocional, y las áreas implicadas en ésta.
Específicos:
+ Dotar a los alumnos de 1º y 2º de la ESO de las herramientas necesarias para desarrollar una adecuada gestión de sus emociones por medio de un trabajo en Red con alumnos, con tutores, así como con familias. 
+ Contribuir a la mejora de la convivencia del día a día en el Centro.
+ Sensibilizar sobre la importancia que cobra la Educación Emocional en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje.
Programa del curso:
Autoconocimiento.
Expresión y gestión emocional.
Autoestima.
Empatía.
Desarrollo de valores.
Pensamiento asertivo y escucha empática.
Resolución de conflictos.
Toma de decisiones.
Destinatarios:
Alumnos y docentes de Centros educativos así como a sus familias.
Duración:
Un total de 12 sesiones, siendo lo ideal que se impartan al menos una vez al mes, y máximo dos veces (con carácter quincenal).
Evaluación y metodología:
La metodología de este taller es de carácter práctico por medio de debates, role playing, actividades manuales, video forum,  dinámicas,… tanto con alumnos, como con profesores, así como con las familias de los asistentes, de tal forma que los contenidos impartidos a cada uno de estos tres destinatarios, se incardinan para dar forma al fundamento y la forma completa del taller.
Tema 1
Examen final